Para citas (507) 229 - 2667 | WhatsApp (507) 6671-1198 ó (507) 6612-2865
Publicado: Noviembre 3, 2019
La presencia de Cataratas en nuestros ojos nos trae a la mente muchas interrogantes.
¿Cómo sé que tengo cataratas?
Me doy cuenta que tengo cataratas al ir teniendo problemas de baja y mala visión. Voy a cambiar mis lentes y no mejoro con la nueva prescripción, los objetos los veo con menor definición, en la noche o en lugares oscuros no puedo ver adecuadamente los objetos oscuros, confundo el azul y negro o chocolate oscuro, no veo los huecos de la calle, algunas veces me molestan las luces de los carros las cuales veo con alguna cantidad de halos, tengo mala visión en las primeras horas de la noche y cuando llueve.
¿Qué debo hacer?
Lo correcto y conveniente es acudir a consulta con un Oftalmólogo que opere cataratas para que terealice un examen completo de los ojos evaluando todos los segmentos del mismo y verificar que la causa principal de la baja visión sea la presencia de Cataratas, puesto que pueden existir otros factores como errores refractivos, retinopatías u otras que pueden causar algo de mala visión o estar presentes también.
¿Cuándo me debo operar?
Hoy en día es una pregunta compleja de responder. Como norma general quitamos el Cristalino cuando se vuelve opaco (tiene catarata), y esta opacidad causa baja de visión lo suficiente para estorbarnos al realizar nuestra actividad diaria normal. Obviamente esto varía de persona a persona. La tecnología nos ha permitido realizar tratamientos más temprano y en algunos casos en los que no queremos utilizar más anteojos y rondamos los 50 años como promedio, podemos realizar el intercambio de cristalino transparente con fines puramente refractivos en lo que se conoce como cirugía Facorefractiva.
¿Cómo me debo operar?
¿Con láser, ultrasonido, bisturí, anestesia...?. Existen muchas maneras de operar las cataratas. Actualmente lo mejor y usual es que sea un procedimiento ambulatorio, con anestesia tópica que no requiere el uso de inyecciones perioculares. Podemos utilizar el láser de femtosegundo (LenSx) para hacer las incisiones corneales y la apertura de la cápsula anterior lo que lo convierte en un procedimiento sin uso de bisturí, y luego extraemos la catarata utilizando el aparato de facoemulsificación que utiliza ultrasonido de alta frecuencia permitiendo utilizar incisión de 2 milímetros que podemos sellar sin el uso de puntos de sutura. Es decir con anestesia de gotas, sin bisturí, sin suturas y con láser.
¿Cómo vuelvo a ver bien?
Para poder volver a ver correctamente necesitamos reemplazar el cristalino que hemos removido con un lente Intraocular que puede ser para ver de lejos, para ver de cerca o multifocal y que compense el astigmatismo o no de ser necesario. Esto lo debes platicar con tu oftalmólogo tratante para conocer la mejor opción para tu caso, ya que existen diferentes necesidades para cada persona y condiciones médicas que permiten o no utilizar las diferentes alternativas.
¿Cuándo puedo volver a mi actividad normal?
Si se operó con el uso de la tecnología adecuada y no hubo ninguna complicación puedes caminar libremente y hacer tus actividades ligeras sin ninguna restricción luego de la cirugía. Recuerda que fuiste operado y aunque puedes usualmente hacer de todo, es recomendable tratar de reposar y no hacer nada excepto ponerse los medicamentos ordenados.
¿Siempre voy a ver bien después de la cirugía de catarata?
Siempre debe ver mejor. La catarata es solo uno de los múltiples factores que pueden afectar la visión. Existen afecciones corneales, en la retina y mácula, en el nervio óptico y corteza visual que pueden evitar que recuperes una visión perfecta.
-
El Sentido de la Vista para muchos es el más preciado de todos los sentidos, mediante el cual apreciamos las bellezas que la naturaleza nos da, nos permite interactuar y deambular libremente por lo que debemos protegerlo y conservarlo lo mejor posible y esto solamente lo podemos lograr mediante un examen completo apropiado y a tiempo.
Consulta a tu Oftalmólogo regularmente.